CDI: guías interactivas para educación inclusiva
Autor: EurekaVirtual.

- Cliente: CDI Colombia - Comité para la Democratización de la Informática
- Sitio Web: http://www.cdi.org.co
- Actividad: El Comité para la Democratización de la Información (CDI) es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro que desde 1995 en Brasil y posteriormente en 9 países latinoamericanos, desarrolla un trabajo pionero e innovativo en el ámbito mundial, promoviendo la inclusión social a través de las Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC con un modelo que logra el desarrollo económico y social de comunidades marginadas combinando el ejercicio de la ciudadanía con el desarrollo personal y colectivo a través de uso efectivo de tecnologías.
- Descripción del proyecto: El proyecto consistió en el diseño e implementación de siete guías con comportamiento interactivo y formato imprimible (con vinculación al material pedagógico y audiovisual complementario), las cuales hacen parte del curso denominado "Caja de Herramientas para la Educación Inclusiva", que está dirigido a docentes, profesionales de apoyo, padres y madres de familia y estudiantes.
Las guías desarrolladas buscan promover prácticas sencillas, flexibles que reconocen estilos de aprendizaje y capacidades diferentes, ofreciendo variadas alternativas de acceso al conocimiento. Su contenido es el siguiente:
- Guía 1: "Abordaje de la educación inclusiva con padres de familia", reconceptualiza y recontextualiza la Inclusión Educativa, la discapacidad y las barreras para el aprendizaje y la participación.
- Guía 2: "Aprendiendo de forma colaborativa en un aula diversa", promueve el aprendizaje cooperativo como una estrategia de atención a la diversidad.
- Guía 3: "Ambientes de aprendizaje e inclusión educativa, trabaja la naturaleza y el valor de los ambientes de aprendizaje en la transformación de la cultura y en los procesos de inclusión educativa.
- Guía 4: "Capacidades diversas en el aula. Identificación y desarrollo", facilita el reconocimiento de las capacidades diversas en el aula, las estrategias que permiten fortalecerlas y aporta elementos para la implementación de didácticas flexibles.
- Guía 5: "Me divierto y aprendo con nuestras diferencias", lleva a la práctica didácticas flexibles para el aprendizaje, se detiene en los aportes del Diseño Universal para el Aprendizaje, la teoría de las inteligencias múltiples, la flexibilización curricular y las propuestas constructivistas para el aula.
- Guía 6: "Conozcamos y reconozcamos la diferencia", entrega estrategias de sensibilización para la consolidación de valores inclusivos en los estudiantes y para fomentar actitudes de aceptación, respeto y tolerancia hacia la diversidad en el aula.
- Guía 7: "Inclusión educativa y recursos tecnológicos para el aprendizaje y la participación", trabaja el el aporte de las TIC en el proceso de Inclusión Educativa, brinda algunas herramientas flexibles para el aprendizaje y contiene recursos para disminuir barreras de participación de la población con discapacidad.
Comentar este proyecto:
Envíenos sus comentarios y preguntas acerca de este proyecto.
Comentarios
1 |
|
Eugenia Chaparro
11 de octubre de 2012 - 09:13 dijo:
Tengo interés en conocer las guías que realizaron y saber si es posible obtener una cotización para realizar un material interactivo para el proceso de inducción de mi empresa. |
2 |
|
Adela Peña
11 de octubre de 2012 - 16:31 dijo:
Eugenia, por favor vaya a nuestro formulario de contacto y envíenos sus datos para tener la oportunidad de mostrarle estas guías y, algunos ejemplos que hemos realizado para el proceso de inducción de varias empresas. |